![WhatsApp Image 2021-02-26 at 1.52.45 PM.](https://static.wixstatic.com/media/39553c_d591f01ccf86489aa38db272c4bb0ec4~mv2.jpeg/v1/crop/x_0,y_88,w_1026,h_1078/fill/w_370,h_387,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202021-02-26%20at%201_52_45%20PM_.jpeg)
Sabina ALDANA
Artista colombo-mexicana. Es diseñadora visual egresada de Lasalle College Bogotá. Estudió Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) Buenos Aires, Argentina. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2019-2020). Becaria de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2021-2022) en Interdisciplina del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Su experiencia profesional está centrada en el diseño de vestuario, escenografía y dirección de arte para la escena. Como diseñadora ha transitado por distintos lenguajes escénicos como obras infantiles, comedias, adaptaciones de obras clásicas y experimentales, proyectos transdisciplinares enmarcados en las Artes Vivas y obras de danza contemporánea.
Cofundadora de la Compañía L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles] junto con Laura Uribe. Ha participado como coordinadora de vestuario en más de cuarenta obras y como diseñadora de vestuario en más de veinte. Acreedora al cargo de Coordinadora de Vestuario, Maquillaje y Peluquería en la Compañía Nacional de Teatro de México (2016-2018). Diseñadora de vestuario para la Compañía de Danza Residente del Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, Colombia (2014-2016). Diseñó para importantes directores de la escena contemporánea como son Pedro Salazar, Fabiana Medina, Fernando Montes, Santiago Merchant, Carlos Sepúlveda, y Carmen Gil Vrolijk, en Colombia. En México con Martha Verduzco, Octavio de Michel Grau, Edén Coronado, Zuadd Atala y Laura Uribe.
En el 2022 estrena su primera obra interdisciplinar bajo su autoría y dirección; "Indumentarias para no desaparecer" en el Museo Universitario del Chopo, en donde encuentra su actual línea de investigación y creación; el vestuario como eje central de un discurso escénico.